lunes, 5 de octubre de 2009

Trayecoria de jugadores

Hoy: Carlos Araujo (4):


Debutó en la B Nacional defendiendo los colores de Independiente Rivadavia, donde marcó dos goles en 23 partidos. Pasó a Rafaela y fue dirigido por Oscar Blanco y Osvaldo Piazza, entre otros. Estuvo en la B, ascendió y volvió a bajar. Se fue tras disputar 74 juegos. Fichó para Racing, y allí lo tuvo a Fillol y Rivarola. Firmó para Estudiantes luego de 28 partidos, y en el conjunto de La Plata tuvo como entrenadores a Merlo y Burruchaga. Tras poca participación (16 juegos) se fue a Newell’s (24/2, con Pumpido). Pasó por Olimpo, y descendió a la B Nacional. En el equipo de Bahía lo dirigió Rivarola y Saporiti. Con el Huracán de Cappa salió segundo y se fue al AEK Atenas, donde se encuentra actualmente.

Julio Arca (5): Pasó por Argentinos (Nacional B y Primera. Jugó 36 partidos), Sunderlam (en seis años, estuvo en el ascenso y en Primera. Disputó 157 juegos con 17 goles) y actualmente se encuentra en el Middlesbrough (acaba de descender a Segunda).

Federico Arias (9): Central (Bauza Russo. Cuatro años), Vélez, Southampton, Vélez (Ischia, Russo. Un título en dos años), Quilmes (Aimar), Belgrano (B y A Ramacciotti, Ferraro), Sporting Cristal, Coronel Bolognesi, Martina Franca (ascenso de Italia), Melipilla (Chile), Tiro Federal (Nacional B), Yaracuyanos (Venezuela).

¿Y ahora, River?

Astrada, de último paso por Estudiantes de La Plata



O el título tendría que ser: ¿y ahora, Aguilar? Porque el presidente del Club Atlético River Plate sufrió un nuevo revés deportivo ante la renuncia de Néstor Gorosito, consumada oficialmente luego de la derrota ante San Lorenzo por 2 a 1, en el Nuevo Gasómetro. La salida de “pipo” era algo de esperar, en vista de los malos resultados obtenidos en los últimos diez meses... diez meses desde la asunción del ex enganche, porque los problemas en el conjunto de Núñez ya son de larga data.
Octavo en el último torneo Clausura, eliminado en primera ronda de la Libertadores (en un grupo excesivamente fácil, con rivales de la talla de Nacional de Paraguay, Nacional de Uruguay y Universidad San Martín de Perú), eliminado en primera ronda de la Sudamericana ante Lanús y un actual puesto 14, con una victoria en siete partidos y cuatro derrotas, fue suficiente para que Gorosito diera el portazo, por más que haya declarado poco tiempo atrás que tenía las “pelotas suficientes para quedarse hasta diciembre”. Y el 38.2 % de los números sin mencionar que el elenco de Núñez se encuentra a 16 puntos de la Promoción, lugar ocupado en la actualidad por Racing y Central.
Sin tiempo que perder, Aguilar se vio en la obligación de salir de la modorra y moverse. Su intención, y la de los dirigentes más allegados, es sencilla: convencer a los candidatos a presidente (las elecciones son en diciembre) para que cada uno de ellos lo tenga como prioridad a Leonardo Astrada. Sí, al mismo técnico que sacó campeón a River en el Clausura ’04 y luego lo trataron como a un sujeto sin historia en Núñez. El problema es que Hugo Santilli, uno de los grandes candidatos a sentarse en el caliente sillón que dejará Aguilar, ya se manifestó en contra de esta decisión, y afirmó que en caso de resultar ganador, no va a tener ningún reparo en despedir al “negro” y contratar al técnico que tanto lo desvela: Ramón Díaz.
Entonces, si no hay quórum entre los dirigentes y futuros presidentes, Aguilar optaría por el plan B: contratar interinamente hasta diciembre a Omar Labruna, hombre importante de la casa pero sin espalda suficiente para hacerse cargo del momento actual. En otras palabras: es un entrenador sin pasos por clubes importantes, y fue partícipe principal del descenso a la B Nacional de Gimnasia de Jujuy, y con Belgrano perdió un par de Promociones a Primera, y acaba de ser despedido por malos resultados.
En un tercer orden, aparece la chance concreta de que sea Matías Almeyda quien se ponga el buzo de DT. El “pelado” se encuentra haciendo el curso de entrenador y ya avisó que si los dirigentes le piden que “deje de jugar y asuma como entrenador”, lo hace “ya mismo”. Claro que Labruna y Almeyda son opciones en caso de que se caiga definitivamente la opción principal.
Aguilar quiere de manera urgente a Astrada. De ser posible, que comience el nuevo ciclo el mismo miércoles que viene para ya poder dirigir ante Independiente, en el Monumental, el próximo domingo.
Las próximas horas, entonces, serán fundamentales para la vida política y futbolística de River. Un River que ya no tiene más margen de error.

Nicolás Fábrega

¿Sabías qué...

... Caruso Lombardi enfrentó como DT a Huracán en siete ocasiones, y perdió cinco veces, con apenas dos victorias?
... Gastón Monzón lleva dos penales atajados (ante Rubén Ramírez y Hernán López)?
... tuvieron que pasar ocho años para que Argentinos Juniors volviera a ganar cuatro partidos en fila en Primera?
... Estudiantes sólo ganó una vez en el Diego Armando Maradona (en su primer partido, hace cinco años) y luego acumuló cuatro derrotas y un empate?
... Gimnasia anotó su primer gol en el primer tiempo, y sus últimos dos partidos de local los ganó 2 a 0?
... Vélez llevaba 11 partidos invicto con ocho victorias, y fue su segunda caída en el año (la anterior frente a Gimnasia de La Plata)?
... Newell’s y Atlético Tucumán se enfrentaron en Primera por primera vez en la historia?
... Boca llevaba cuatro partidos sin ganar, con tres derrotas?
... Chacarita perdió seis encuentros de siete?
... Estudiantes mantenía un invicto de siete partidos, con seis victorias?
... Lanús está invicto ante Godoy Cruz, y le ganó tres de cinco partidos?
... Independiente le ganó a Tigre 36 veces en 51 juegos oficiales?
... es la primera vez que Tigre cae seis veces seguidas desde su regreso a Primera?
... hacía cinco partidos que no ganaba Lanús, con tres derrotas?
... Racing es el único equipo que aún no sumó de tres?
... todavía quedan tres invictos (Argentinos, Banfield y San Lorenzo)?
... por primera vez en un año, Gimnasia La Plata está fuera de descenso directo y promoción?
... ni Silva, Hauche, Boselli, Gandín, Lázzaro, Cristaldo y Nietto (los goleadores del campeonato) pudieron marcar?
Nicolás Fábrega

martes, 22 de septiembre de 2009

¿Te acordás de...

Cristian Chaparro: el habilidoso enganche, promesa de Ferro allá por 1996, tuvo un último paso por Almagro, en la B Nacional, tras dejar su huella en el fútbol boliviano, colombiano, guatemalteco, chileno y ecuatoriano. Aún no llegó para él ninguna oferta suculenta de Arabia ni países similares.
Gabriel Cella Ruggeri: delantero ex Independiente, su último club fue otro Independiente, pero de Neuquén, por el Argentino B. Antes había jugado en Arco Iris de Misiones (Argentino C), Barracas Central (Primera C), Juventud Antoninana (B Nacional) y San José de Bolivia, entre varios otros... del ascenso argentino.

¿Sabías que...

... River igualó su peor marca de visitante a lo largo de su historia, acumulando 15 partidos sin victorias, con 12 derrotas (el registro anterior era de siete partidos perdidos, en 1978)?
... Arsenal no ganaba dos partidos consecutivos desde el inicio del Clausura ’09, en ese caso a Argentinos y Tigre?
... el último penal a favor de River como visitante fue en el Apertura ’07, ante San Lorenzo (gol de Ortega)?
... Basile, que presentó la renuncia, tiene apenas siete partidos oficiales en su regreso a Boca?
... entre San Lorenzo y Racing, que igualaron 0-0, acumulan ocho empates?
... en Newell’s no marcaba un gol un delantero desde hacía 768’, hasta que rompió la mala racha el paraguayo Achucarro?
... Lanús no perdía tres partidos como local desde el 2006?
... Gorosito sólo sacó el 39% de los puntos desde que asumió en River, en 32 partidos?
... Chacarita perdió los cinco partidos que jugó pero aún así el récord continúa siendo de Tiro Federal, que cayó en sus ocho primeros encuentros en el Apertura ’05?
... también en reserva Chacarita perdió todos sus juegos (cuatro)?
... hacía 27 fechas que Argentinos no ganaba dos partidos en fila?
... Banfield no vence a Central en Rosario desde 1954, con 18 derrotas y 14 empates?
... Ricardo Zielinski, de Chacarita, es el primer técnico en renunciar en el Apertura?
... Gimnasia llevaba cuatro partidos sin vencer a Tigre, los mismos que Estudiantes a Huracán?
... Central llevaba 19 partidos sin empatar 0-0 en Rosario, y el último marcador sin goles también había sido frente a Banfield?
... Godoy Cruz venció a Boca en dos de sus cinco encuentros, con otros dos empates?
... Huracán acumula seis partidos sin ganar, con cinco derrotas?
Nicolás Fábrega

lunes, 14 de septiembre de 2009

Trayectoria de jugadores

Hoy:
Ezequiel Amaya (10): Independiente (Trossero, Menotti. 36/2 en 3 años), Chicago (Gorosito. 66/5 en 2 años), Universidad de Chile (Campeón), Al Arabi (Qatar. Estuvo con Batistuta), Barcelona de Ecuador (Marchetta), Tiro Federal (Castelli), Mineros de Guayana (Venezuela), Deportivo Italia (ex Italchacao, Venezuela), Olimpo (B Nacional).

Rodolfo Aquino (4 u 8): Newells (62/8 en 4 años. Solari), Colón (139/22 en 6 años), Estudiantes (84/7 en 3 años. Bilardo, Pachamé, Merlo), Tiro Federal (Catelli, Del Solar. Descendió. 26/5), Atlético Tucumán (Argentino A. Solari). Se retiró en el 2007.

Carlos Arano (3): Racing (Merlo, Costas – Maschio. Campeón. 82/2 en 4 años), Siena (B, Italia), Perugia, Quilmes (Alfaro. 19 pj), Estudiantes (Merlo, Burruchaga. 14/1), Racing (Quiroz, Simeone. 13/2), Polideportivo Ejido (B, España. 20/1), Huracán (Ubeda, Cappa. 52/1), Aris Salónica, donde se encuentra actualmente.

¿Sabías que...

... Ortigoza convirtió los diez penales que ejecutó?
... Atlético Tucumán y Boca jamás empataron, y ambos acumulan cinco victorias entre sí?
... Argentinos llevaba 11 partidos sin ganar de visitante?
... fue la primera victoria de Claudio Borghi al frente de Argentinos, tras cuatro empates y dos derrotas?
... Independiente no vence a Estudiantes desde el Clausura ’04 (11 partidos)?
... Estudiantes ganó siete partidos en cancha de Quilmes, con seis empates y cuatro derrotas, pero que si se suman los encuentros de copas internacionales el número asciende a 12 PG, seis E y cuatro D?
... no ganó ninguno de los cinco “grandes”?
... ni tampoco Vélez y Huracán, considerados “sexto” grande?
... Argentinos no vencía a Newell’s en Rosario desde el ’99 (2-0, con goles de Gamboa en contra y Osorio?
... Arsenal ganó tras cinco juegos (tres derrotas)?
... Gimnasia marcó el primer gol del torneo?
... fue la primera vez que Godoy Cruz no perdió ante Huracán en Primera, en cinco enfrentamientos?
... Huracán cortó una racha de cuatro derrotas en fila?
... Lanús ganó sólo dos de los últimos siete partidos por el torneo local?
... hacía seis partidos que River no terminaba con la valla invicta?
... y 30 que se iba sin anotar en el Monumental?
... Colón venció a River en el Monumental una sola vez en su historia?
... Vélez no marcó al menos un gol después de diez fechas?
... es la tercera vez que Central arranca con cuatro triunfos en fila, y la última vez había sido en el Metropolitano ’79?
... desde el ’07 un equipo no arranca ganando cuatro partidos consecutivos (Independiente)?
Nicolás Fábrega

jueves, 10 de septiembre de 2009

¿Sabías que...?

... River lleva 13 partidos sin ganar de visitante (contando Copa Libertadores)?
... el último encuentro que ganó en esa condición fue ante Central, por la segunda fecha del Clausura, por 2 a 1?
... fue la segunda expulsión del "chino" Luna, en 85 partidos?
... el empate en 0 entre Arsenal y Racing fue el primero del torneo, y luego repitieron Argentinos y Lanús?
... Argentinos no gana hace 11 partidos, con seis empates?
... el último 0 a 0 de Arsenal había sido ante Gimnasia La Plata, por la fecha 13 del Clausura?
... la última vez que Colón marcó cinco goles había sido por el Apertura 08, ante Argentinos, y allí también Esteban Fuertes anotó tres tantos?
... fue la goleada más abultada en su contra, desde que Tigre regresó a Primera?
... Gimnasia había sido el único equipo que derrotó a Vélez en el Clausura?
... Independiente llevaba 13 meses sin ganar dos partidos consecutivos?
... fue la primera derrota de Godoy Cruz ante Independiente, tras tres victorias y un empate?
... Huracán acumula cuatro derrotas en fila?
... Independiente hacía 16 partidos que no terminaba con la valla invicta?
... Central hace cinco juegos que no pierde, con cuatro victorias?
... San Lorenzo acumula un invicto de cinco partidos, con tres victorias?

Nicolás Fábrega

lunes, 7 de septiembre de 2009

¿Te acordás de...?

Juan José Serrizuela: El lateral derecho, de extensa trayectoria (pasó por ocho equipos argentinos, uno español y otro paraguayo), descendió al Argentino A con Talleres de Córdoba, tras cortos pasos por Unión y Belgrano, siempre en la B Nacional.

Pablo Bonvín: Delantero "promesa" de Boca, con pasos por el fútbol inglés (Newcastle y Sheffield), juega en el Boyacá Chicó de Colombia desde el 2009 tras un último paso por la Universidad Católica... de Ecuador y otros 11 equipos. No realizó ninguna prueba en el recientemente cerrado mercado de pases argentino.

Panorama para el Apertura

Aún con el partido de River y Central pendiente, y habiéndose disputado ya tres fechas del torneo Apertura, comienzan a identificarse los equipos que pueden llegar a pelear por el premio mayor, por la obtención del título. El gran candidato es Velez, aunque habrá que ver hasta dónde llega en la Copa Sudamericana (falta la revancha del cotejo que empató ante Boca en la Bombonera por 1-1). El plantel dirigido por Ricardo Gareca mantuvo la base que lo llevó a la gloria meses atrás. Se desprendió tan sólo de Joaquín Larrivey, quien si bien había sido titular, no cumplió con las expectativas y su paso terminó siendo negativo. Para reemplazarlo llegó nada menos que Leandro Caruso, hombre clave en el armado de Godoy Cruz durante el Clausura. Con él y las vueltas de Leandro Somoza y Nicolás Cabrera tras sus lesiones, sumados a las tres victorias en fila que acumula, Vélez es el equipo que cuenta con todos los factores a su favor. Habrá que ver, eso sí, si mantiene el mismo hambre de campeón y hasta dónde es capaz de llegar en el certamen internacional.
Estudiantes también es candidato. A diferencia de Vélez, los platenses perdieron a dos hombres claves: Mariano Andújar y Gastón Fernández, y sus reemplazantes (Albil y Salgueiro) son valores que ya estaban en el club. Pero el actual campeón de la Libertadores sólo piensa en el Apertura, puesto que no participa de la Sudamericana y el Mundial de Clubes será recién en diciembre. Puede llegar a jugarle en contra el tema de la corta pretemporada realizada y el hecho de que la cabeza de los jugadores ya esté en Abu Dhabi, y por ese motivo decidan no arriesgar cuando, de no tener nada por delante, sí lo harían. Arrancó bien el Apertura y la seguridad de Albil, la presencia de Verón y la efectividad de Boselli van a ser fundamentales a la hora de pelear palmo a palmo con el resto de los rivales.
River, a pesar de que con una victoria se pone a tres de la punta, no parece contar con la chapa de candidato. Sus recurrentes problemas internos, la dudosa calidad de sus jugadores y el escaso recambio (sumados a decisiones equivocadas como llevar al plantel a un hombre retirado hace cuatro años) amenazan más con quedarse sin Gorosito que con arrimarse a la pelea por el trofeo. Su misión será acumular una buena cantidad de puntos para poder jugar la Libertadores 2010, hoy un sueño alejado debido al mediocre Clausura realizado. Y Boca no puede burlarse de su vecino, porque al igual que River se encuentra en la necesidad de realizar un torneo de campeón si pretende presentarse a la cita con los mejores del continente. Claro que el elenco xeneize aspira a quedarse con el actual torneo, y piezas para conquistarlo no le faltan. Incorporó a figuras internacionales como Insúa y Medel, regresó Monzón y sumó a Rosada, además de mantener a Palermo, Riquelme, Cáceres y Battaglia. La única baja importante fue la de Palacio, aunque el extremo venía jugando poco y nada en el último tiempo. Si bien la oncena de Basile no arrancó de la mejor manera el torneo, también es cierto que se mantiene invicto y venció nada menos que a Lanús en el Sur.
Estos tres equipos, entonces (Vélez, Estudiantes y Boca) aparecen como los candidatos más serios, pero no hay que descartar a San Lorenzo, que también incorporó valores interesantes. Repatrió a Romagnoli, le sacó el “kily” González a Central y recuperó a Romeo, reemplazante natural del recientemente transferido Gonzalo Bergessio. Cuenta con un técnico ganador como Simeone y con una camada importante de juveniles con sus primeras armas en Primera, como Sebastián González y Axel Juárez. Tiene cinco puntos como Boca, se mantiene invicto y supo reponerse de dos derrotas seguras, una ante Godoy Cruz (le empató en Mendoza en el último minuto) y la otra frente a Estudiantes, con el que caía 2-0 y a diez del final logró la igualdad.
Los equipos rosarinos arrancaron bien, pero Central piensa sobre todo en su pelea con el descenso. Colón y Banfield tienen como objetivo la Copa Libertadores y Lanús, si pretende pelear como en los últimos campeonatos, deberá recomponerse de las dos derrotas en fila que acumula. El Independiente del “tolo” Gallego es aún una incógnita, y así como cayó de local ante Newell’s, se recompuso con una goleada en Tucumán y con un triunfo claro frente a Godoy Cruz. Piatti, Silvera, Rodríguez y Busse pueden brindarle grandes satisfacciones, pero el tema de la localía (no podrá jugar en todo el torneo en su casa) es un aspecto negativo que deberá solucionar, pues su vecino Racing decidió no alquilarle su estadio.
Nicolás Fábrega





lunes, 31 de agosto de 2009

Trayectoria de jugadores

Hoy:
Leandro Álvarez (2): Debutó en Almagro y pasó a San Lorenzo. Jugó allí 42 partidos con Pellegrini, Gorosito y Veira. Ganó un título en cuatro años. Fue transferido a Tiro Federal, donde fue dirigido por Castelli y el chileno Del Solar. Descendió y salió a la cancha en 27 ocasiones. Fichó para el Apollon Limassol de Chipre (12 encuentros), y luego jugó en Talleres (B Nacional. Lo dirigió Capitano) y Olympiacos Volos de Grecia, donde se encuentra actualmente.
Pablo Álvarez (3): Jugó 19 encuentros en Boca (debutó en el famoso 2-7 ante Central). Lo dirigió Bianchi, Brindisi y Benítez. Pasó a Estudiantes (ganó un título con Simeone y también tuvo como DT a Burruchaga), y luego fichó en el Catania (11 juegos). Lo repatrió Central (Merlo, Russo. 14 encuentros) y regresó a Catania.
Gabriel Amato (9): Aldosivi (B Nacional), Gimnasia La Plata (López – Cavallero), Boca, Independiente, Huracán, River (ganó dos títulos en dos años. Díaz, Gallego, Babington, Passarella. 98/20), Hércules, Mallorca (Cúper), Glasgow Rangers (cuatro títulos en dos años. 28/9), Gremio, Betis (B, España. Ascendió. Dos años), Levante (B, España), Albacete (B, España. 8 pj), Banfield (Falcioni. 27/7). Se retiró en el 2005.

¿Sabías que...

... tuvieron que pasar 22 campeonatos, desde 1998, para que a River le marcaran cinco goles en las dos primera fechas?
... el único 4-3 de River sobre Chacarita se había dado en 1951?
... los dos equipos de Rosario están en la punta?
... Godoy Cruz apenas venció a San Lorenzo en una ocasión en Primera, sobre siete partidos disputados (perdió cinco)?
... Independiente llevaba 53 partidos sin marcar al menos cuatro goles como visitante (en el Apertura ’06 goleó a Lanús 4-2)?
... Independiente acumulaba diez encuentros sin vencer como visitante, con ocho derrotas?
... Estudiantes lleva nueve partidos sin perder ante Gimnasia, con siete victorias?
... Vélez no pierde desde hace siete fechas, con seis victorias?
... Huracán acumula tres derrotas en fila?
... Matías Almeyda no jugaba en River desde 1996?
... Nicolás Otamendi y Matías Alustiza marcaron sus primeros goles en Primera?
... Independiente volvió a superar a San Lorenzo en la tabla histórica (3670 a 3669 puntos)?
... a San Lorenzo no le cobraban un penal a favor desde hacía 26 fechas, y en ese caso (ante Newell's en un 3-3) también había sido sancionado por Pablo Lunatti?

Nicolás Fábrega

domingo, 30 de agosto de 2009

¿Te acordás de...?

Juan Pietravallo: Volante tapón con pasado en Vélez y otros seis equipos argentinos, fichó para el Sporting Clube Olhanense, de Portugal, tras estar algunos meses en el New York Red Bull y en el Veria, de Grecia. El ex Gimnasia de La Plata, antes de formar parte del plantel del Olhanense, tuvo que pasar un período de prueba.
Luciano De Bruno: El enganche se desvinculó de Gimnasia de Jujuy y firmó contrato con Correcaminos, de la B de México. Además, entre el 2006 y 2007 pasó por el Hapoel Tel Aviv, de Israel, y AEL Limassol, de Chipre.

Felicidades

El Club Atlético Ever Ready es un conjunto de la ciudad de Dolores que actualmente forma parte del Torneo Argentino C, también llamado Torneo del Interior. Fue fundado en julio de 1920, y el origen del nombre fue ideado por Darío Manzi, parafraseando un lema clásico de los Boys Scouts, cuya traducción sería Siempre Listos. Como tanto Manzi y el resto de sus compañeros se hallaban “siempre listos” para cualquier enfrentamiento, sean quienes fueran los que se pararan del otro lado del círculo central, el nombre contó con la aprobación necesaria, y nunca fue modificado. Pasaron por la institución hombres reconocidos como Pedro Marchetta, Oscar Pérez y Daniel Tagliani, todos con pasado por el fútbol de Primera División de la AFA.
Nicolás Fábrega

martes, 25 de agosto de 2009

Trayectoria de jugadores

Hoy:
Alejandro Alonso (8): Arrancó su carrera en Huracán. Allí jugó en Primera y la B Nacional, y fue entrenado por Brindisi, Babington, Célico, Labruna, Quiroz y Mohamed, en sus cuatro años. Pasó al Bordeaux, donde en tres temporadas ganó una Copa Francia. Actualmente, juega en el Mónaco.

Cristian Álvarez (4): Arrancó en Lanús. Jugó 95 partidos, marcó siete goles y se quedó cuatro años, para pasar luego a Arsenal, en la B Nacional (37/3). Regresó a Lanús (lo dirigió Brindisi. 12/4) y pasó por Arsenal (Burruchaga. 37/2), Racing de Santander (19/5), Córdoba (B, España. Descendió. 19/7), Tenerife (B, España. 40/11), Racing de Santander (23/1), Córdoba (B, España. 65/7 en dos años), y regresó a Arsenal para el Clausura '09, con Burruchaga como DT.

Damián Álvarez (10): Surgió en River. Estuvo cuatro años y lo dirigió Ramón Díaz y Gallego, entre otros. Marcó siete goles en 42 juegos. Pasó al Reggina (cinco encuentros), volvió a River con Pellegrini (11/2), estuvo tres años en Morelia, dirigido por Rubén Romano (134/25) y hace tres que se encuentra en el Pachuca, donde ganó cinco títulos.

Panorama negro

Se complicó el futuro de Néstor Gorosito en River. Tras perder los dos partidos oficiales del segundo semestre (ante Lanús, como local, por la Copa Sudamericana y frente a Banfield, en el inicio del torneo), ya hay dirigentes que lo miran de reojo. Y, como si fuese poco, tras que no le trajeron los jugadores que pidió (sólo llegó Nicolás Navarro), se comienza a desmantelar el plantel, porque Augusto Fernández tiene todo acordado con la gente del Saint Etienne y Mateo Musacchio viajará esta semana a Europa para tramitar sus papeles y comenzar a entrenar con el Villareal B. Hay que recordar que el club español es dueño de su pase.
Pero más allá de eso, hay actitudes del entrenador que molestaron a los dirigentes. Por ejemplo, que haya marginado a Domingo cuando el volante central surgido de las inferiores acaba de firmar el vínculo con el club por tres años, y en su lugar pruebe con Musacchio, zaguero devenido en mediocampista. También le critican que no tenga una lógica en la elección de ciertos jugadores, y aquí el tema de los delanteros es notorio. Probó con Andrés Ríos, Gustavo Fernández y Gonzalo Gil como relevos de Fabbiani, pero no sólo no lo convenció ninguno (y con razón), sino que los borró para volver a contar con ellos pocos días después, en una actitud confusa. Pasó lo mismo con Eial Strahman, goleador de las inferiores y nuevo integrante del plantel de Primera, pero sin chances de formar parte, al menos, del banco de suplentes.
A Cabral lo limpió durante el Clausura por su flojísimo nivel, y en su lugar puso a Gerlo. ¿Qué pasa hoy en día? El ex Racing jugó los dos partidos del semestre y cometió un error grosero e infantil ante Banfield, mientras que “paco” fue marginado y ni siquiera entrena con el plantel. En su momento, el arco también estuvo en duda, y Gorosito llegó a jugar con Barbosa, Vega y Ojeda, sin que ninguno llegara a consolidarse como titular. Luego, ante el flojo desempeño del primero y su venta a México, y tras la enfermedad del ex Central, Vega se adueñó de los tres palos, aunque en su lugar, y para ser titular, el entrenador pidió, una y cien veces, a Navarro, quien finalmente llegó.
“No sirve estirar la agonía”, dijo un dirigente “millonario”. “Complicó las cosas y es responsable de este comienzo”. Y es que ni el momento ni los números lo ayudan a Gorosito. El Apertura recién comienza y puede pasar cualquier cosa, aunque cuesta imaginar a un River protagonista. Sobre todo porque incorporó poco y mal, y vendió a su jugador más importante, Radamel Falcao. Por su parte, depende de un milagro para seguir vivo en la Copa. Deberá ganar en el Sur, y con una obligación extra: marcar al menos dos goles y no recibir ninguno. Un panorama difícil para un equipo que, con el ex Argentinos como técnico, apenas se quedó con los tres puntos en nueve ocasiones sobre 27 encuentros, y sumó otras 11 derrotas, entre Clausura, Libertadores y Sudamericana.
Nicolás Fábrega

lunes, 24 de agosto de 2009

¿Te acordás de...?

Joaquín Irogoytía: El arquero que más prometió en la historia de River, se quedó en eso: una eterna promesa. Tras brillar en el seleccionado sub 20 y levantar una Copa del Mundo, no encontró jamás un nivel acorde a lo que se esperaba de él. Paseó por clubes de poco renombre (Hércules de España, Cobras de Ciudad Juárez, México) y se retiró en Aldosivi, en la B Nacional, en el 2006, con escasos 31 años.

Mauro Laspada: El zaguero que brilló en Olimpo y hasta fue pedido para la selección, se encuentra en Sporting de Punta Alta, regalando sus dotes en el Argentino B. Llegó al club de Bahía Blanca tras cortos pasos por Alvarado de Mar del Plata y Platense... de Honduras.

Felicidades


Pepeganza Margarita

El Club Deportivo Pepeganza Margarita se fundó en 1985 en la Isla Margarita tras un emprendimiento del dueño de una tienda de ropa americana llamada Pepeganga. Comenzó haciendo de local en el campo de béisbol de Guatamare, al que habían adaptado para jugar al fútbol. Dos años después de su invención, ganaron el título de la Segunda División y, ya en Primera, fueron subcampeones en la temporada ’88-’89, a un punto de Mineros de Guayana. Clasificaron a la Copa Libertadores e, increíblemente, accedieron a los octavos de final tras ganar tres partidos en su zona compartida con Mineros y los uruguayos de Progreso y Defensor Sporting (perdió los tres restantes). Ya entre los 16 mejores, Independiente lo goleó con un global de 9-0 (6-0 en Venezuela). Tras su participación en la competición más importante de América, el Pepeganga quebró.

¿Sabías qué...?

... hubo seis victorias visitantes en la fecha?
... se marcaron 23 goles?
...sólo San Lorenzo, de los considerados "grandes", pudo ganar?
... Vélez lleva seis partidos invicto, con cinco victorias?
... Colón perdió ante Vélez los últimos tres partidos en el Cementerio de los Elefantes?
... Ignacio Piatti debutó en Independiente sin haber entrenado una vez con sus compañeros?
... Juan Manuel Insaurralde, defensor de Newell's, lleva cinco goles en Primera, cuatro de ellos ante los equipos "grandes" y el restante frente a Vélez?
... Gimnasia de La Plata lleva cinco derrotas consecutivas en los debuts (antes ante Tigre y Newell's)?
... Ariel Ortega y Marcelo Gallardo volvieron a jugar juntos después de tres años?
... con la victoria, Tigre se acercó en el historial contra Chacarita, y ahora están 20 a 12, con nueve empates?
... San Lorenzo superó a Independiente en la tabla histórica, al acumular 3.668?
... Leandro Lázzaro lleva seis goles ante Chacarita y Mauro Boselli siete frente a Arsenal?
Nicolás Fábrega

viernes, 21 de agosto de 2009

Trayectoria de jugadores

Hoy: Federico Almenares (7):

Debutó en River en el 2003, y jugó cuatro años con Pellegrini, Astrada, Merlo y Passarella. Pasó al Basel.

Matías Almeyda (5): River (debutó con Passarella a los 18 años. También tuvo a Díaz, Babington y Gallego, entre otros. Ganó cuatro títulos y jugó 98 partidos con cinco goles), Sevilla (28 juegos), Lazio (5 títulos. 93/2), Parma (1 título. 50 encuentros), Inter (Cúper. 42/1), Brescia (cinco partidos), Quilmes (Alfaro. Cinco partidos), Lyn (Noruega. Tres partidos), Fénix (Primera C. Dos partidos, dos rojas), River (Gorosito).

Sergio Almirón (5): Jugó 15 partidos con un gol durante tres años en Newell's. Pasó al Udinese (12 juegos en dos años), Verona (B de Italia. 16/1), Empoli (B y A. 95/18 en tres años), Juventus (B y A. 10/1), Mónaco (11/2), Fiorentina (11/3) y Bari, donde juega actualmente.

Un partido de seis puntos, desde la primera fecha

Se acabó la espera. Esta tarde, a partir de las 19, arrancará una nueva ilusión para 20 equipos de la Primera División del fútbol argentino. Y, para alegría de muchos, todos los partidos de esta primera jornada serán televisados por canal abierto (por el 7), sin excepción.
Gimnasia de La Plata y Godoy Cruz serán los encargados de dar el puntapié inicial. Y ya, desde la primera de las 38 fechas de la temporada, lo harán pensando en el temido promedio. Porque el local, que terminó salvándose del descenso en una histórica y heroica remontada ante Atlético Rafaela hace poco más de un mes, arrancará nuevamente con la soga al cuello. Claro que la situación es diferente a la de un año atrás: en esa ocasión, el entonces equipo dirigido por Guillermo Sanguinetti debía remontar más de 15 unidades para alcanzar al conjunto que venía arriba, sin contar a San Martín de Tucumán y Godoy Cruz, ambos ascendidos para esa temporada. Ahora, tiene por debajo a Rosario Central (otro que mantuvo la categoría tras jugar la Promoción) y a Atlético Tucumán y Chacarita, recién ascendidos. Se encuentra en zona crítica, pero tiene a un punto a Racing y a cinco a Arsenal. En otras palabras: tiene que remar menos. Está todo más exprimido.
Para el partido de esta tarde, Leonardo Madelón pone lo mejor que tiene. Sumó apenas tres incorporaciones, pero sólo una será de la partida, y es el delantero José Vizcarra. El ex Central acompañará a Cuevas y reemplazará a Diego Alonso, actualmente en Peñarol de Montevideo. El resto del equipo es la base que mantuvo la categoría.
Por su parte, Godoy Cruz tampoco puede respirar aliviado. Tiene seis equipos por debajo, pero al dividir por dos temporadas (el resto, por tres), hace que perder dos o tres partidos seguidos lo ubique en zona peligrosa. Al igual que su rival de esta tarde, los 11 que saldrán de arranque son casi los mismos de la temporada pasada. Los únicos cambios se verán en la delantera. Transferidos Víctor Figueroa, Leandro Caruso e Iván Borghello, los reemplazarán Federico Higuaín (de un mal paso por Independiente), Daniel Vega (llegó de San Martín de Tucumán) y el ex CAI, Matías Jara. El arco, la defensa y parte del medio (debuta el ex Lanús, Sebastián Salomón), son ya conocidos en Mendoza.
Un lindo comienzo de Apertura, entonces. Desde las 19 y por Canal 7, Gimnasia y Godoy Cruz serán los encargados de abrir el torneo, en el Bosque platense y con el arbitraje del debutante Patricio Lostau. Un partido para no perdérselo.

Posibles formaciones:
Gimnasia: Sessa; Casco, Maldonado, Agüero, Cardozo; Messera, Rinaudo, Aued, Romero; Cuevas y Vizcarra.
Godoy Cruz: Ibáñez; Vallés, Siglli, Curbelo, Formica; Torres, Salomón, Olmedo; Higuaín; Vega y Jara.
Árbitro: Patricio Lostau.
Nicolás Fábrega

jueves, 20 de agosto de 2009

¿Te acordás de...?

Nelson Cuevas: El "pipino", que dejó River en el 2003, pasó por cuatro instituciones desde el 2008 a esta parte: Libertad, Santos de Brasil, Universidad de Chile y firmó recientemente para el Olimpia de su país, tras haber estado en Europa buscando club, sin suerte. Con apenas 29 años, ganó ya siete títulos, en cuatro clubes y países diferentes.

Mauricio Hanuch: El "turco" pasó sólo por tres clubes en un año y medio. Cuando dejó Nueva Chicago, firmó para el Dinamo Tirana, de Albania. Tras su corta experiencia, fue a probar suerte a Durazno, de la segunda división de Uruguay (fue compañero de Daniel Tilger) y fue repatriado luego por Platense, donde juega en la actualidad.

Riversión

Si alguna vez fue divertido, ya no lo es. River no sólo sufre por los problemas futbolísticos e institucionales, sino que últimamente ha venido haciendo el ridículo. El semestre pasado convivió con las burlas diarias acerca del nivel de Cristian Fabbiani, confeso hincha del club pero que, como jugador, marcó apenas dos goles. Hace ocho meses, mientras Boca, San Lorenzo y Tigre disputaron un triangular para dirimir al campeón, la institución de River acabó en el último puesto por primera vez en su historia... y los de Carlos Ischia terminaron por dar la vuelta.
Y ahora esto. Matías Almeyda regresó a River. ¿Cómo asesor? ¿Cómo ayudante de Néstor Gorosito? ¿Cómo entrenador de mediocampistas? No, no y no. Llegó como refuerzo. Desde ayer a las 20, cuando firmó contrato por un año en las oficinas del Monumental, es uno más del plantel de “pipo”. Sí, se había retirado en el 2005 tras disputar tres partidos en el Lyn de Noruega, pero volvió para defender los colores de Fénix en la Primera C durante el 2009, aunque sólo salió dos veces a la cancha y en en ambas fue expulsado y, ahí sí, decretó el retiro definitivo. O no. Ya a principios de agosto había declarado que “pagaría por jugar en River”. Pero no fue necesario llegar a tanto. Incluso, el conjunto de Núñez será el encargado de abonarle un sueldo en base a productividad. En el contrato se estableció una cláusula que indica que el vínculo puede romperse en diciembre si el nivel del volante tapón no conforma o se lesiona. Caso contrario, seguirá al menos hasta junio de 2010.
“Moría por esta chance. Vuelvo a soñar. Sólo le pido a Dios que me dé fuerza en la parte física”, comentó, y agregó de inmediato: “En su momento dije que me iba a retirar joven, pero lo que no aclaré fue cuántas veces iba a volver”. Y la broma de Almeyda es, en realidad, una verdad irrefutable. Porque el elegante mediocampista abandonó las canchas a los 31 años, tras jugar con Quilmes cinco partidos en seis meses (sólo se lo había inscripto para la Libertadores). Luego coqueteó con River tras haber anunciado su despedida, aunque no terminó llegando a un acuerdo... y se fue a Independiente. Allí se quejó de la realidad y la inseguridad que se vivía en el país y, antes de debutar, se marchó a Noruega. Y luego de esa fugaz experiencia, colgó los botines.
Se dedicó a jugar al showbol con Soñora, Goycochea, Redondo y Amato, entre otros, hasta que en marzo de ese año sorprendió a todos cuando firmó para Fénix. Y tras su paso por el Súper 8, le llegó esta nueva oportunidad de defender la camiseta con la que debutó y ganó cuatro títulos en 98 partidos. Si, a River le faltan jugadores en su puesto. Cuenta sólo con Oscar Ahumada (que, además, deberá ser operado por dolores en el tobillo), Nicolás Domingo (relegado por cada técnico que pisa Núñez) y Miguel Paniagua, refuerzo proveniente de Guaraní de Paraguay, pero haber contratado a un jugador de 35 años que hace más de cuatro que no juega de manera profesional ante jugadores de renombre, es una experiencia que puede salirle cara a los “millonarios”. River y José María Aguilar tienen mucho por perder. Y sino, basta echarle una mirada a los números del último año y medio.
Entre el Clausura ’09, Apertura ’08, Libertadores ’08 y ’09 y Sudamericana ’08 y ’09, River jugó 57 partidos, de los cuales ganó y empató 17 y perdió en 23 ocasiones. Eso significa apenas el 39.7% de los puntos en disputa. Para un club con historia, son números que lastiman y dejan heridas. Se puede retrucar afirmando que en julio del año pasado se consagró campeón, pero no hay que olvidarse que seis meses después hizo cola. De una u otra manera, River no está para regalara nada. Y reforzarse con piezas como Almeyda (un excelente ex jugador, pero sólo eso: ex) o Cohene Mereles (pasó tras una prueba con otros dos jugadores) no es la solución y marca a fuego el momento de la institución.
Nicolás Fábrega

miércoles, 19 de agosto de 2009

Trayectoria de jugadores

Hoy: Lucas Alessandría (2):

Debutó en Lanús, y allí fue dirigido por Cúper, Córdoba, Brindisi, Veira, Sosa, Russo y Aimar, entre otros. Jugó 176 partidos y anotó tres goles. Pasó al Leganés, en la Segunda División española, donde lo dirigió Pekerman y Aimar. Salió 38 veces a la cancha, marcó tres tantos y su equipo descendió. Regresó a Lanús (tuvo como DT's a Ramacciotti y Gorosito. Terminó su carrera allí con 198 juegos y tres tantos), marchó a Quilmes (31 juegos y dos tantos, con Aimar. Descendió), Ponferradina (B, España),Tigre (Cagna), y juega actualmente en Unión (B Nacional. Quiroz).

Mauricio Almada (3): Pasó por Sarmiento de Junín (Primera B Metropolitana. Jugó 21 partidos), Gimnasia de Entre Ríos (72 juegos y un gol en tres años. Estuvo en la B Nacional y lo dirigió Vendakis), Arsenal (Burruchaga, Bianco, López. En cuatro temporadas disputó 63 partidos), Gimnasia de Jujuy (Bianco, Gómez, Ramacciotti. 47/1 en dos años) y Quilmes (B Nacional. Pascutti), donde jugó la última temporada.

Héctor Almandoz (2): Quilmes (44/2), Vélez (97/1 en cinco años. Ganó tres títulos con Bianchi), Estudiantes (14 partidos), San Lorenzo (29/1), Español (26 partidos), Maccabi Haifa (1 partido), De Graafschap (Holanda. 1 partido), Santa Cruz (Brasil. 1 partido), Chacarita (12 partidos), Aguascalientes (B, México. 20 partidos), Melgar (Perú. 2 partidos), Chacarita (Sosa, Babington. 9 partidos), Aurora (Bolivia. Zamora. 18 partidos), Deportivo Quito (10 partidos), Jorge Wilsterman (8/1), Almirante Brown (B Metropolitana. 9/1), Cerámica Argentina de Chivilcoy (Argentino C), donde estuvo hasta la temporada pasada.

Noche de fútbol y sueños

Esta noche arrancan los sueños de River y Lanús, en una nueva edición de la Copa Sudamericana para ambos. Para los “millonarios” será la octava edición, mientras que para los del Sur la tercera, aunque participó en tres de las últimas cuatro, evidenciando su buen momento futbolístico e institucional. El equipo conducido por Néstor Gorosito tendrá la obligación de ganar el torneo de una buena vez, luego de haber llegado a una final (en la segunda edición. Cayó contra Cienciano en el 2003) y a una semifinal. Pero a pesar de esas buenas campañas, los números en la Sudamericana son malos para los de Núñez. Ganaron tan sólo siete partidos de 26, cosecharon el 41% de los puntos y en cuatro ocasiones quedaron eliminados en primera ronda. Como si fuese poco, y a diferencia de su rival, viene decididamente mal a nivel futbolístico. Recién ayer se confirmó que llegará al club el arquero Nicolás Navarro, el único jugador que pidió Gorosito en una lista con 16 apellidos. Del resto de sus deseos, nada. Regresó Ariel Ortega y fichó al paraguayo Cohen Mereles, luego de ser sometido a una prueba. Poco, para un equipo que viene a los tumbos y necesita buenos resultados urgente. No podrá contar con Oscar Ahumada, lesionado, ni con Marcelo Gallardo, a quien prefieren resguardar para el debut en el Apertura contra Banfield.
En la vereda de enfrente, el panorama se presenta mejor. Más allá de su buen nivel a nivel internacional (ganó cinco partidos de 10, con tres derrotas a lo largo de la Sudamericana), Lanús podrá contar desde el inicio con Mauricio Caranta luego de la salida de Bossio y aguardará hasta último momento por Santiago Salcedo, debido a que Newell’s (de donde proviene el delantero) se encuentra inhibido, entre otras cosas, por una deuda que contrajo con River... justamente por el paraguayo. El resto del equipo será el mismo que viene saliendo a la cancha todos los fines de semana desde hace ya varias temporadas, con escasos cambios. Mantuvo la base más allá de la ida del arquero cordobés, Graieb y José Sand, y volvió a contar con el manejo fino y el temperamento de Agustín Pelletieri, tras su experiencia por el fútbol europeo, y con Marcos Aguirre, devuelto del Valladolid.
Se verán las caras en el Monumental a partir de las 21.15 con el arbitraje de Sergio Pezzota.

Posibles formaciones:
River: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Gustavo Cabral, Maximiliano Coronel, Cristian Villagra; Diego Barrado, Mateo Mussachio, Rodrigo Archubi; Ariel Ortega, Diego Buonanotte; Cristian Fabbiani.
Lanús: Mauricio Caranta; Carlos Arce, Santiago Hoyos, Jadson Viera, Maximiliano Velázquez; Eduardo Salvio, Matías Fritzler, Eduardo Ledesma, Sebastián Blanco; Diego Lagos y Santiago Salcedo.
Nicolás Fábrega

Sigue girando

La pelota rueda, aquí y en todo el mundo. Porque ayer, además de la buena victoria de Tigre a San Lorenzo en el arranque de la Copa Sudamericana para los equipos argentinos, la Universidad de Chile venció en Colombia a Deportivo Cali por 1 a 0 y, con un resultado global de 3-1, ya se aseguró un lugar en los octavos de final, donde lo esperará el Inter de Porto Alegre (al ser el campeón defensor, arranca desde esa fase).
En el Monumental de Victoria, Tigre jugó su primer partido internacional como si ya tuviera varios en su haber. Si bien el resultado terminó siendo exiguo, desarrolló un mejor juego que San Lorenzo, y ya a los 9’ vencía 2 a 0, con goles de Martín Morel (luego de una mala salida defensiva de la visita) y Lucas Oviedo. Con la desventaja amplia en poco tiempo, los dirigidos por Simeone salieron decididos a descontar rápido, y pudieron haberlo hecho antes a través de Gonzalo Bergessio, siempre peligroso para la última línea del local, que se mostró demasiado dubitativa. El nuevo capitán “santo”, Diego Rivero, logró achicar diferencias, pero hasta allí llegó San Lorenzo. En el complemento, dependió demasiado de la tarea de Pablo Migliore para aguantar el 1-2 y no volverse al Bajo Flores con un marcador difícil de resolver en la vuelta. Ahora, con ganar apenas por un gol y no recibir ninguno, se meterá entre los 16 mejores. Tigre, con Morel y San Román siempre abierto por la derecha y aprovechando que por ese sector la visita sólo marcaba con Aureliano Torres (Bordegaray, parado como mediocampista izquierdo, demostró que no siente la marca) evidenció más aplomo y un juego colectivo producto de las temporadas que llevan juntos.
Pero hubo más fútbol. Porque también arrancó hace algunas semanas la Champions League y ayer, Sporting de Lisboa (con el chileno-argentino Matías Fernández como figura) empató en casa ante la Fiorentina 2-2. El peruano Juan Vargas, ex Colón, abrió la cuenta para los italianos. En otro juego del repechaje, Arsenal sacó una victoria casi decisiva en Glasgow, al vencer al Celtic por 2 a 0, con goles de Gallas y Caldwell, en contra. El local sólo había caído una vez en su historia ante conjuntos ingleses por torneos internaciones (frente a Nottingham Forest). Además, Olympiacos venció en Moldavia al local Sheriff por 2-0, Stuttgart consiguió el mismo resultado ante el Timisoara en Rumania y, por último, Copenhague, de Dinamarca, venció por 1-0 al Apoel Nicosia de Chipre. Hoy jugarán Panathinaikos ante el Atlético de Madrid y Lyon-Anderlecht. Los vencedores de estos duelos (son partidos de ida y vuelta) accederán a la fase de grupos de la Champions.
Nicolás Fábrega

martes, 18 de agosto de 2009

Te acordás de...?

Gustavo Reggi: El ex delantero de Ferro dejó el fútbol español tras seis años (jugó en Las Palmas, Levante y Castellón) y firmó para Quilmes, en donde estuvo hasta la finalización del torneo pasado de la B Nacional.

Ariel Carreño: El ex atacante de Boca, de último paso por San Martín de San Juan en el país, se desempeña en el fútbol colombiano desde el 2008. En apenas un año y medio, pasó por Millonarios, Once Caldas y firmó recientemente para La Equidad, en donde es compañero de Diego Cochas.

La revancha de aquel triangular

De un lado, San Lorenzo, un histórico de la Copa Sudamericana. Jugó en siete de las ocho ediciones (sin contar la actual), se adjudicó la primera venciendo en la final a los colombianos de Atlético Nacional y tras eliminar a Monagas de Venezuela, Racing y Bolívar, y sacó el 56.4% de los puntos, luego de haber logrado 13 triunfos, cinco empates y ocho reveses a lo largo de la historia del torneo. A pesar de su buen pasado (en la segunda edición ganó tres de los cuatro juegos y quedó en el camino contra el The Strongest boliviano), mermó su rendimiento en los últimos años y, tanto en el 2007 como en el 2008, perdió en el debut, ante Arsenal y Argentinos Juniors, respectivamente.
Del otro lado, un novato. Tigre, de la mano de Diego Cagna, no jugará sólo su primer partido en la Sudamericana, sino también el primer partido internacional en la historia del club, que pocas temporadas atrás ascendía de la B Metropolitana a la B Nacional. El panorama cambió radicalmente para este equipo humilde, que logró su lugar luego de pelear y llegar a dos subcampeonatos. En uno de ellos, tuvo que enfrentarse en un triangular justamente a San Lorenzo y a Boca para dirimir al campeón. Cayó contra los de Boedo y venció al equipo dirigido entonces por Carlos Ischia, pero por diferencia de un gol vio frustrado su sueño de dar la vuelta olímpica por primera vez en su historia. “Es una revancha para nosotros. Estamos ahora en una instancia eliminatoria, y creemos estar en nivel para ganarle a San Lorenzo”, declaró Cagna, el jefe de un barco perfectamente dirigido.
Esta noche, en el Monumental de Victoria, se enfrentarán por un lugar en la siguiente fase desde las 21.15, con el arbitraje de Federico Beligoy, y el ganador de la fase se enfrentará al vencedor de Liverpool de Uruguay y Cienciano de Perú (en la ida, jugada en el Centenario de Montevideo, igualaron 0-0).
En el local debutará solamente el central paraguayo Julio Manzur, en lugar del histórico Juan Blengio, vendido al Atrómitos de Grecia. El resto de las incorporaciones (Aguilar, Leone, Montiel, Fondacaro, Garat y Millán) deberá continuar esperando su oportunidad, aunque ninguno de ellos llegó para ser parte de la oncena titular en el elenco de Cagna. En la vereda de enfrente serán de la partida Pablo Pintos y Cristian Leiva, mientras que Pablo Migliore aguardará hasta último momento para que se destrabe su situación contractual. Juan Carlos Menseguez, quien retornó del West Bromwich inglés, esperará en el banco, mientras que Cristian González, Gustavo Campagnuolo, Leandro Romagnoli y los nigerianos Félix Orede y Evans Ugwunwa no fueron convocados por Diego Simeone.

Posibles formaciones:
Tigre: Islas; San Román, Manzur, Paparatto, Arruabarrena; Oviedo, Blanco, Giménez; Morel; Lázzaro y Luna.
San Lorenzo: Migliore o Champagne; Pintos, Aguirre, Bianche Arce o Bottinelli, Aureliano Torres; Rivero, Juan Manuel Torres, Leiva, Bordegaray; Bergessio y Gómez.

Historial: Jugaron 51 veces. San Lorenzo ganó en 34 ocasiones, Tigre en nueve e igualaron en ocho presentaciones.
Nicolás Fábrega

lunes, 17 de agosto de 2009

Trayectoria de jugadores

Hoy: Agustín Alayes (2):

Debutó en Estudiantes y jugó 58 partidos con un gol en su primera etapa. Lo dirigió Córdoba. Pasó a Quilmes (entre la B Nacional y Primera disputó 134 encuentros con 25 tantos y tuvo como entrenadores a Zuccarelli y Alfaro, entre otros). Regresó a Estudiantes, donde se ganó un lugar y lleva dos títulos -Apertura y Libertadores- bajo las conducciones técnicas de Merlo, Burruchaga, Simeone, Sensini, Astrada y Sabella.

Damián Albil (1): Surgido de la cantera de Independiente, atajó allí en 19 ocasiones y le marcaron 20 goles. Tuvo a Piazza, Ruggeri, Gallego, Sosa y Pastoriza. Lo fichó Estudiantes, donde se encuentra actualmente y ganó un Apertura y una Libertadores, con Merlo, Burruchaga, Simeone, Sensini, Astrada y Sabella como DT's.

José Fabián Albornoz (8): Estuvo cuatro años en Talleres, Deportivo Español, San Lorenzo, River (dos años con Passarella), Racing, Gimnasia La Plata, Independiente, Newell's, Marítimo de Portugal, Unión Central de Bolivia, Gimnasia La Plata (Griguol), Olimpo (Falcioni), Belgrano (B Nacional. Labruna) y Alumni de Córdoba (Argentino A). Se retiró en el 2004.

Felicidades

El Tanque Sisley

Gracias a ustedes, el Centro Cultural y Deportivo El Tanque Sisley se adjudicó junto al Deportivo Pasto el primer lugar de la encuesta, y por eso clasificó a la etapa final. Para aquellos que desconocían su existencia, el CCDTS es un conjunto de la Segunda División del fútbol uruguayo. Pertenece a la ciudad de Montevideo y fue fundado en marzo 1955 gracias a un emprendimiento de Víctor Della Valle, Enrique Fessler, Rubén Rodríguez y Jorge Codesal. Sólo en la temporada de 1991 estuvo en la división de honor, y allí venció nada menos que a Nacional y Peñarol. Se consagró campeón dos veces del torneo de Segunda, y su camiseta titular es verde y negra con rayas verticales y vivos rojos.
El otro finalista, La Asociación Deportivo Pasto fue fundada en octubre de 1949 en la ciudad de Pasto, departamento de Nariño, Colombia. Fue subcampeón del torneo “cafetero” en el 2002, dos años después de haberse salvado del descenso. En la final, perdió ante Independiente Medellín por un global de 3 a 1, y en ese plantel se destacaba Jairo Patiño. La cantidad de puntos acumulados le permitió jugar la Copa Sudamericana del año siguiente, donde fue eliminado en primera ronda ante Atlético Nacional de Medellín. Bajo la conducción técnica del argentino Óscar Héctor Quintabani, ganó el Apertura 2006 y participó de la Copa Libertadores ’07. Allí perdió los seis encuentros en el grupo 8 que compartió con Santos, Defensor Sporting y Gimnasia La Plata. Su mal desempeño lo llevó al penúltimo lugar de la clasificación general, superando sólo a Alianza Lima por mayor diferencia de goles a favor (3 a 2, puesto que ambos terminaron con –11). Conforman el plantel actual los argentinos Hugo Centurión (nunca jugó en el país; sólo lo hizo en Paraguay, Chile y Colombia), Gustavo Paruolo (estuvo en Almagro, Juventud Antoniana, Los Andes, All Boys, Nueva Chicago y La Plata FC) y Oscar Altamirano (de 25 años, pasó por Racing de Olavarría, Grupo Universitario de Tandil, Club Rivadavia y Ferro).
Nicolás Fábrega

viernes, 14 de agosto de 2009

Te acordás de...?

Leo Más: "Pininito", un enganche que nunca terminó por explotar, se fue a Chile hace cuatro años, y allí tuvo suerte dispar. Después de jugar dos temporadas en Huachipato, pasó a la U, y allí parecía despegar de nuevo. Pero el sueño le duró un año y en el 2009 fichó para el Municipal Iquique, donde se desempeña actualmente. Aquellos que sueñan verlo jugar el Mundial de Clubes con Estudiantes, uno de sus antiguos clubes, será mejor que vaya archivando la idea.

Luis Rueda: El delantero de dos etapas en Racing y con pasos por el fútbol español y chileno juega hace dos años en Gimnasia y Tiro de Salta, en el Argentino B. Caruso, teléfono...

Trayectoria de jugadores

Hoy: Raúl Antuña (10 ó 9):

Debutó en San Martín de San Juan en la B Nacional y pasó por La Serena de Chile para regresar a San Martín. Se quedó tres años en la B Nacional. Lo fichó el Elche de la Segunda de España y luego anduvo por Gimnasia de Jujuy, San Martín de Mendoza (B Nacional. Fue dirigido por Riggio), Instituto (B Nacional), San Martín de San Juan (B Nacional), Aucas de Ecuador, Deportivo Quito, Olmedo de Ecuador (se consagró campeón), Unión (B Nacional, fue dirigido por "cachín" Blanco), Deportivo Cuenca, Liga de Quito (tuvo como técnico a Asad), Macará de Ecuador, Independiente Rivadavia (B Nacional), San Martín de San Juan (lo dirigió Quiroz y descendió a la B Nacional), Deportivo Azogues de Ecuador y acaba de acordar su vuelta a San Martín de Mendoza, en el Argentino B.

Horacio Ameli (2): Surgió en Central Córdoba de Rosario. Jugó 57 partidos en dos años en la B Nacional y marcó tres goles. Pasó a Colón, con quien ascendió a Primera. En dos temporadas, disputó 72 encuentros y convirtió dos tantos. Lo compró el Rayo Vallecano (60 partidos y dos goles en dos años) y fue a San Lorenzo. Allí lo dirigió Insuá, Ruggeri y Pellegrini, entre otros. Ganó dos títulos en cuatro años, en las que jugó 102 partidos y marcó cuatro tantos. Fichó para el Inter de Porto Alegre, pero apenas salió a la cancha ocho veces. Entonces se fue a San Pablo (20 partidos, un gol), River (dirigido otra vez por Pellegrini), América de México (13 encuentros con Ruggeri), River (un total de 52 juegos y siete conquistas. Tuvo como entrenadores a Gallego, Astrada y Merlo. Obtuvo dos títulos) y terminó su carrera en Colón (tuvo como DT a Martino), en el 2006.

Diego Alarcón (2): Talleres (estuvo en Primera y en la B Nacional. Lo dirigió Saporiti y jugó 18 partidos), Belgrano (B Nacional y Primera. 62 encuentros), San Lorenzo (siete juegos), General Paz Junior (B Nacional), Independiente Rivadavia (B Nacional. 20 partidos), Estudiantes de Río IV (Argentino A. Seis partidos), General Paz Junior (Argentino A. Allí tuvo un total de 37 partidos y un gol), The Strongest, Barcelona de Ecuador (19 juegos, un tanto), Manta de Ecuador (21 partidos), Emelec (siete encuentros), Rafaela (B Nacional y Primera. 39 juegos y tuvo como entrenador a Blanco y Piazza, entre otros), Gimnasia de Jujuy (Gómez), Liga de Portoviejo de Ecuador, donde jugó hasta el 2008.

Algo así como un Vélez B

Caso curioso el de Banfield. Inconscientemente o no, en los últimos dos años se acostumbró a traer jugadores de Vélez, la mayoría de ellos, históricos de la institución de Liniers. En el presente equipo del sur, se encuentran nada menos que seis hombres con pasado “fortinero”, un hecho para nada común en la Primera División del fútbol argentino. Sin llegar a ser una filial, al mejor estilo europeo, Vélez comenzó a cederle a aquellos players que no tendría en cuenta. Y lo que fue un hecho aislado, se convirtió con el tiempo en una costumbre. Por caso, el primero en arribar fue Ariel Broggi. El lateral izquierdo abandonó a Vélez en el 2007 tras cuatro años en aquél club y hace dos que alterna en Banfield (arrancó como titular y fue relegado en el pasado Clausura). Un año después, acompañaron al defensor Maximiliano Bustos y Marcelo Bustamante, pero aquí hay que hacer un paréntesis. Porque si bien el primero llegó directamente desde el equipo de Liniers, tras defender la camiseta durante ocho años, y el segundo también, hay que aclarar que Bustamante pasó siete veranos en Vélez pero en tres etapas distintas. En el medio jugó en Olimpo y Arsenal. De una u otra manera, el sur comenzaba a teñirse de azul y blanco.
Arrancado el 2009 el que puso el gancho fue el uruguayo Santiago Silva, aunque el delantero es de todos el menos relacionado con la institución de Liniers. Pasó antes por 11 clubes y estuvo en Vélez apenas uno. Para el presente torneo Apertura que aún no arranca, Banfield continuó con su costumbre y confió en Sebastián Méndez y Santiago Ladino, dos defensores con una vasta experiencia en Liniers. El primero pasó siete años y ganó un título, mientras que el lateral jugó seis temporadas y abandonó el club en el 2006 para aportar su grano de arena en el Lorca de España, Bari y Gimnasia de Jujuy, con quienes acaba de descender.
Pasándolo en limpio, Banfield podrá recibir a River por la primera fecha con Broggi, Méndez, Bustamante, Silva, Ladino y Bustos, más de medio equipo con pasado “velezano”. Y, salvo el delantero, con pasado fuerte.
El reciente caso Estudiantes-Grupo Universitario de Tandil
Por una movida exclusivamente marca registrada de Juan Sebastián Verón, Estudiantes acaba de cerrar un convenio con el conjunto tandilense que disputará a partir de septiembre el Torneo Argentino B. De esta manera, siete jugadores de la Reserva “pincha” que no iban a tener lugar en el plantel superior, fueron cedidos a préstamo para que se fogueen y adquieran experiencia. La iniciativa la tomó la “bruja”, pues desea imitar los pasos de los clubes más poderosos de Europa. Y se escogió a Universitario porque su presidente, Ricardo Zarini, tiene una buena relación con dirigentes del club platense. Incluso, el entrenador es Horacio Rodríguez, quien supo jugar al lado de Juan Ramón Verón y es amigo de la familia. “Esto surgió por una idea de Sebastián, que quería Estudiantes hiciera algo parecido a lo que pasa en Europa, y nos dio la posibilidad de trabajar en un club ordenado que la temporada pasada estuvo cerca de ascender al Argentino A Además, se hacen cargo de los sueldos que percibimos los integrantes del cuerpo técnico”, explicó Rodríguez.
Como retribución, la Comisión Directiva del Universitario confirmó que cambiarán los colores en su camiseta: la tradicional azul quedará atrás y la nueva será roja y blanca, similar a la de Estudiantes.
¿Qué ganan los platenses con todo esto? Que Claudio Manzano Olmedo (20 años), Favio López Bantar (20), Leandro Cuevas (20), Marcelo Genua (20), Ariel Fredes (19), Luciano Castro (22) y Mauro Rotondo (19), adquieran experiencia. Ni más ni menos que eso.
Nicolás Fábrega

miércoles, 12 de agosto de 2009

Te acordás de...?

Julián Kmet: El volante izquierdo dejó Ferro tras un año en la B Nacional durante el 2008 y pasó al APOP Kinyras, de Chipre.

Gastón Casas: Delantero que supo tener cierta popularidad en Huracán, abandonó el fútbol español tras cuatro años de paseo por Recreativo de Huelva, Elche, Cádiz y Córdoba (siempre en el ascenso) y quien confió en sus cualidades fue el Ionikos, de la Segunda división griega. ¿Ángel Cappa no anda buscando un nueve de área, tras la partida de Federico Nietto?

Trayectoria de jugadores

Hoy: Mariano Andújar (1):

El arquero debutó en Huracán. Le convirtieron 82 goles en 62 partidos, disputados entre la B Nacional y Primera. Fue dirigido por Mohamed, Quiroz, Labruna, y Célico, entre otros. Lo fichó el Palermo, donde atajó apenas 11 veces y tuvo que ir a buscar la pelota a la red en diez ocasiones. Lo repatrió Estudiantes, donde ganó un Apertura y una Libertadores. Allí tuvo como entrenadores a Simeone, Sensini, Astrada y Sabella. Tras un nivel superlativo de tres años que lo llevó a la selección, lo compró el Catania.

Juan Pablo Ángel (9): Arrancó su carrera en Atlético Nacional, donde marcó 45 goles en 54 partidos y se consagró campeón. Esos números lo llevaron a River. Tras un mal comienzo, terminó por ganarse el cariño de todos. Jugó tres años, fue goleador de un torneo y convirtió 62 tantos en 119 juegos. Fue dirigido por Ramón Díaz y Gallego, entre otros. Lo compró el Aston Villa. Allí permeneció seis años y conquistó 66 goles en 205 partidos, hasta que fichó para New Yor Red Bull, donde se desempeña desde el 2007.

Marcos Angeleri (4): Debutó a los 19 años en Estudiantes, en una derrota ante River, en La Plata, por 6 a 0. A los 26 años, continúa en el mismo club, donde fue dirigido por Craviotto, Bilardo, Pachamé, Malbernat, Merlo, Burruchaga, Simeone, Sensini, Astrada y Sabella, entre otros. Ganó un Apertura y una Libertadores).

Un poco de números

Más allá del irregular camino en las Eliminatorias, la selección argentina no pierde un partido amistoso desde agosto del '07. En esa ocasión, Noruega lo venció en Oslo por 2 a 1. A partir de allí, los dirigidos por Alfio Basile (primero) y Diego Maradona en la actualidad, cosecharon siete victorias y dos empates, frente a Estados Unidos y Bielorrusia, en ambos casos como visitante y por 0-0. Entre las víctimas más resonantes, se encuentran México y Francia.
Vs. Rusia
Fue el duodécimo encuentro entre las selecciones de Argentina y Rusia. Consumado el 3 a 2, el equipo de Maradona aventaja ahora por dos partidos (cuatro victorias contra dos, y seis empates).

Una victoria para levantar el ánimo

La selección argentina de fútbol se sacó la mufa de encima y venció en un partido amistoso a Rusia por 3 a 2, con goles de Sergio Agüero, a los 45’; Lisandro López, a los 46’ y Jesús Dátolo, a los 59’. Claro que la historia no había arrancado bien para los dirigidos por Diego Maradona, puesto que el local se había adelantado en el marcador a través de Semshov, a los 17’ y, sobre el final, logró descontar gracias a Pavlyuchenko, tras un rebote en López luego de un tiro libre de frente al arco de Mariano Andújar.
Más allá de los merecimientos (la selección mejoró mucho en el complemento, tras dudar demasiado los primeros 45’ y depender de la mala definición rusa para no irse con dos o tres goles en su haber), lo más importante fue el resultado. Traerse una victoria de Moscú, en tiempos de vacas flacas, es un condimento especial que venía necesitando el conjunto de Maradona. Porque la Argentina andaba con el rumbo torcido. La derrota ante Ecuador, en la altura de Quito, había afectado demasiado no sólo a los jugadores, sino también al cuerpo técnico. Porque a falta de cuatro juegos para la finalización de las Eliminatorias Sudamericanas (y dos de ellos ante Brasil en casa y frente a Uruguay en Montevideo), la clasificación no está asegurada, y debe conseguir al menos cinco puntos más para respirar con cierta tranquilidad.
Entonces había que levantar la moral para recibir a Brasil, el 5 de septiembre, con la frente bien alta. Claro que el malestar en la selección no es nuevo. Los problemas habían arrancado con Alfio Basile, quien tuvo que renunciar tras el papelón de Chile. Y Maradona no supo solucionarlos. En lo que va del 2009, la selección ganó cinco partidos y perdió en dos ocasiones, números que no indican una crisis futbolística... a menos que se entre en detalles. Tomando como referencia el contexto, la situación toma otro color. A ver: el primer partido del año fue en Marsella ante Francia, el actual subcampeón mundial. Y Argentina, sin llegar a pasarlo por arriba, estableció una clara diferencia. Le ganó 2 a 0, con goles de Jonás Gutiérrez y Lionel Messi. Una excelente preparación para afrontar el debut oficial de Maradona: en el Monumental, ante Venezuela y por las Eliminatorias. Otra victoria, en este caso por 4-0, sentenció el buen momento del equipo albiceleste.
Pero llegó la primera derrota. La primera del ciclo Maradona, y la primera oficial. Días después de la paliza frente a los venezolanos, Argentina vivió una de sus peores presentaciones de la historia y fue goleado por Bolivia, selección eternamente inferior, por un categórico y humillante 6-1. Allí, tras el impensado resultado, se encendieron varias luces de alarma. El idilio y el amor propio que el entrenador parecía brindarle a los jugadores, comenzaba a mermar. Porque el conjunto boliviano estaba capacitado para quedarse con los tres puntos, pero jamás de la manera que lo hizo.
Había que levantar el ánimo... y nada mejor que enfrentar en Santa Fe al débil equipo panameño. Sí, perfecto, en este caso Maradona no contó con los Messi, los Agüero, los Tévez y siguen las firmas. Salieron a poner el pecho valores del fútbol local, y eso fue suficiente. Se ganó 3 a 1, con goles de Matías Defederico y Gonzalo Bergessio en dos oportunidades, y un nivel regular en un partido jugado a media máquina.
El cotejo importante fue el siguiente. Colombia llegaba al Monumental con la idea de sacar cuanto menos un empate para seguir soñando con el Mundial de Sudáfrica, y estuvo cerca de conseguirlo. Pero Daniel Díaz, a los diez minutos del complemento, le dio el 1-0 al local, que terminó sufriendo más de la cuenta. Tres puntos fundamentales para seguir ahí de los líderes, pero el rendimiento general seguía sin convencer a la gente. Y frente a Ecuador, luego de haber realizado un aceptable primer tiempo y desperdiciar un penal (Marcelo Elizaga se lo detuvo a Tévez), el juego cayó en la segunda etapa y, en varios pasajes del partido, se temió que el “efecto Bolivia” se repitiera. Finalmente el marcador terminó 2-0 para el local, y a enfrentar nuevas críticas. Justas, por otra parte. Aún no se terminó el año para la selección.
Restan partidos claves y puntos decisivos para viajar a Sudáfrica. Pero el rendimiento deberá mejorar. Sí, se ganaron cinco juegos de siete, pero esas dos derrotas se sufrieron mucho más que los gozos momentáneos tras las victorias ante Panamá, Francia y Rusia.

Nicolás Fábrega

martes, 11 de agosto de 2009

Un día como hoy...

Winston Coe
...pero de 1906, entró para Barracas Athletic, en reemplazo del arquero titular, un jugador de campo manco llamado Winston Coe. Fue ante Estudiantes de Buenos Aires y su equipo cayó 1-2, pero él fue figura. Lo dejaron dos partidos más en el arco: su equipo cayó ante Reformer 0-11 y ante Alumni por 0-5.
... pero de 1928, Independiente le ganó a Barcelona de España por 4-1, en el único amistoso registrado entre ambos.
... pero de 1935 debutó a los 18 años José Manuel Moreno, en River. Jugó su primer partido en una gira que los "millonarios" realizaron por Brasil.
... pero de 1958, el Real Madrid contrató al húngaro Farenc Puskas luego de arduas negociaciones.
... pero de 1965, nació el entrenador de hockey sobre césped Sergio Vigil, en Capital.
... pero de 1974, River consiguió su mejor victoria en el profesionalismo, al golear 10-1 a Huracán de Mendoza.
... pero de 1975, la selección venezolana de fútbol cayó ante Argentina 11-0 en Santa Fe, en su peor resultado histórico.
... pero de 1981, nació el mediocampista Diego Rivero en Misiones.
... pero de 1996, debutó Pablo Aimar en la Primera de River. Colón ganó 1-0.
... pero de 1999, Boca venció en un amistoso disputado en Alicante al Barcelona por 3 a 2, con goles de Antonio Barijho, César La Paglia y Martín Palermo.
... pero de 1999, el armador Waldo Kantor se retiró del voley, de manera abrupta.
... pero de 2002, debutó en la Primera de Estudiantes José Sosa. Su equipo cayó ante Chacarita por 0-1.

Nicolás Fábrega

Te acórdás de...?

Francisco Guerrero: "Panchito", pieza fundamental en el título Mundial sub 20 de Qatar '95 (marcó un gol en la final contra Brasil), dejó el FC Aarau de Suiza tras dos años y un pobre nivel y firmó para el APEP Pitsilia, de Chipre. Decí que Independiente ya tiene el ataque cubierto con Silvera, Gandín y Núñez, que sino...

Federico Arias: El ex delantero de Central y Vélez es en el nuevo refuerzo de Tiro Federal, en la B Nacional, tras haber jugado un tiempo breve en el Martina Franca, de Italia y Melipilla, de Chile.

Trayectoria de jugadores

Hoy: Pablo Aimar (10):

El payaso arrancó en River. Debutó con Ramón Díaz a los 16 años y también fue dirigido por Gallego. Ganó cuatro títulos y marcó 29 tantos en 111 partidos. El Valencia lo compró en 20 millones de dólares, y allí obtuvo cuatro campeonatos. Tras cinco años, lo fichó el Zaragoza, donde descendió y fue transferido al Benfica, su club actual.

Pablo Añaños (5): Volante tapón, surgió en El Porvenir. Jugó allí en la B Nacional durante dos años. Lo dirigió Pascutti y marcó un gol en 71 juegos. Pasó a Quilmes, y jugó con Alfaro siete partidos. En busca de continuidad, marchó a Instituto, también en Primera. Allí salió 15 veces a la cancha y fue dirigido por Quiroz y Cuffaro Russo. En busca de más continuidad, volvió a la B Nacional para ponerse la camiseta de Aldosivi. Regresó a El Porvenir, y descendió a la C. Entonces lo fichó El Linqueño (Argentino B) y pasó luego por Juventud Antoniana de Salta (Argentino A) y actualmente se desempeña en Deportivo Maipú de Mendoza (Argentino A).

Martín Andrizzi (11): Debutó en All Boys en la B Nacional, donde jugó 65 partidos y convirtió 11 goles. Su buen desempeño le abrió las puertas de la Primera con Unión, pero apenas defendió esa camiseta ocho veces. Su técnico era Trullet. Volvió a la B Nacional y pasó por Almirante Brown de Arrecifes (18/5) y San Martín San Juan (27/9). El Boca de Bianchi le devolvió su lugar en Primera, pero apenas jugó un partido y fue campeón, y pasó por Estudiantes (1 pj), Arsenal (Burruchaga. 37/3), Lanús (35/9. Brindisi, Ramacciotti), Banfield (Falcioni), Dorados de Sinaloa (10/1), Banfield (Leeb. Total: 54/7), Arsenal (Alfaro. Campeón de la Sudamericana), Deportivo Quito (Rubén Insúa. Fue campeón) y su actual club es San Martín de Tucumán, en la B Nacional.

La verdad del caso Cufré

Leandro Cufré llegó a Gimnasia tras cinco años, habiendo rechazado ofertas importantes de otros clubes europeos y del país. Se entrenó, formó parte del plantel, hasta que, de repente, de un día para otro, decidió bajarse del barco. El motivo oficial fue suficientemente lógico: Leonardo Madelón no le había garantizado la titularidad, puesto que su pilar de centrales son Ariel Agüero y el paraguayo Rubén Maldonado, de muy buena temporada y artífices de que el “lobo” asegurara su lugar en Primera. Pero hubo más, porque trascendió que el técnico ni siquiera lo había pedido. “Hice todo lo posible para volver. Estoy muy mal, pero seguramente la gente y mi familia me van a entender. Es una decisión mía y no va a haber vuelta atrás”, declaró el zaguero, y agregó que “a esta edad (tiene 30) no quiero esperar”.
Bien, pero la realidad es otra. Que Madelón no lo pidió es cierto. Que está muy conforme con su dupla titular de centrales también, y por eso no tiene pensando hacer cambios allí. Ahora, ¿qué pasó entonces? Cufré llegó diferente de Europa. Los cinco años en aquellas tierras (vivió nada menos que en Roma, Mónaco y Berlín) y en clubes relativamente poderosos (Roma, Mónaco y Hertha) lo ayudaron a cambiar de mentalidad. Se acostumbró a los entrenamientos de lujo, a hoteles cinco estrellas, a concentraciones con todos los chiches y a pasear por las ciudades reconocidas mundialmente por su belleza. Y no es fácil volver de eso. No es fácil regresar a un país tercermundista, a un club hundido econonómicamente y que estuvo a dos minutos de jugar en la segunda categoría, a un club que no tiene dinero para realizar pretemporadas en Canadá, Grecia o Estados Unidos.
Y comenzó a quejarse. Levantó la voz y dijo aquello que pensaba. Se lamentó de la calidad de los vestuarios, de los sitios escogidos para prepararse para la alta competición y de un sinfín de situaciones. Y eso comenzó a cansar a Madelón. Sentía que tenía un jugador que, en vez a de avanzar y tirar para delante como el resto de sus compañeros, hacía difícil la convivencia y generaba pequeños conflictos. Y como si fuese poco, ese jugador no había sido pedido por él y, por el momento, no iba a arrancar entre los once.
Madelón habló con el presidente Walter Gisande y se llegó a un acuerdo: así como había arribado, Cufré tenía las puertas abiertas del club, pero para irse. Claro que todo lo recientemente mencionado no podía exponerse, por el bien del defensor, y se buscó entonces una salida en donde ninguna de las patas saliera mal parada. No es culpa del entrenador no tener en cuenta a un jugador, ni éste, con sus 30 años, debe quedarse si se siente incómodo. Se basaron en eso, y Gimnasia perdió a un valor importante para su última línea.
Pero hubo marcha atrás. En las últimas horas de anoche, Cufré tuvo una reunión con los dirigentes y con Madelón, y allí se logró que el defensor cambiara su decisión. ¿O la habrá tenido que cambiar el entrenador? Lo cierto es que la cúpula del “lobo” salió a hablar y dijo que “Cufré sigue en el club, y hoy se entrenará con el plantel en Estancia Chica”.
Así se encuentra la situación hoy en día. Pero parece que si el defensor no cambia su postura, será una historia larga, y estos son apenas los primeros capítulos.
Nicolás Fábrega

lunes, 10 de agosto de 2009

Un día como hoy...

Jeannete Campbell


... pero de 1936, la nadadora Jeannette Campbell logró el récord argentino en los Juegos Olímpicos de Berlín, en los 100 metros libres, aunque finalizó segunda en la prueba y ganó la medalla de plata. Mantuvo el récord durante 28 años, hasta que en 1964 Liliana Hasemboin, de 17 años, se lo quitó.

... pero de 1938, falleció el boxeador Justo Suárez a los 29 años, de tuberculosis. Fue campeón argentino de peso liviano, arrebatándole el título a Julio Mocoroa, en una pelea que concentró a 55.000 personas en 1930.

... pero de 1959, Pascual Pérez defendió con éxito por octava vez la corona mundial de los moscas, al vencer a Kenji Yonekura en Tokyo.

... pero de 1973, nació Javier Zanetti, en Buenos Aires.

... pero de 1977, nació Luciana Aymar, en Rosario.

... pero de 1996, Gimnasia de La Plata goleó a Racing por 6 a 0, en la fecha 18 del Clausura de ese año.

... pero de 1996, debutó Jorge Barrios. La "hiena" venció por KO a Héctor Hugo Martínez, en Buenos Aires.

... pero de 2004, Arsenal y Banfield debutaron en la Copa Sudamericana, su primer torneo internacional. Empataron 1-1.

... pero de 2008, Juan Martín del Potro ganó se tercer título ATP consecutivo al vencer en la final de Los Ángeles al local Andy Roddick, por 6-1 y 7-6 (7-2). De esta manera, acumuló 14 partidos invicto (venía de ganar Stuttgart y Kitzbuhel).

Te acordás de...?

Franco Costanzo: El ex arquero de River juega hace tres años en el Basel de Suiza, donde ya ganó dos Copas y una Liga. Tiene 28 años.

Martín Vitali: Campeón con Racing en el 2001, dejó Nueva Chicaco tras dos años en la B Nacional y firmó para el competitivo equipo de APOP Kinyras Peyias, de Chipre. Una lástima: de haber continuado en el "torito de mataderos", tal vez hubiese sido repatriado por Caruso Lombardi, amante en reclutar jugadores del ascenso.

Trayectoria de jugadores

Hoy:
Leonardo Aguirre (1) :
Arquero que inició su vasta trayectoria en Platense, pasó luego por Newell's, Godoy Cruz (en la B Nacional), Brown de Arrecifes (B Nacional), San Martín de Mendoza (B Nacional. Atajó cuatro años), Platense (B Nacional), Olimpo (Falcioni), Arsenal (Burruchaga), Gimnasia de Jujuy (B Nacional. Ferraro, Gómez. Ascendió), Chacarita (B Nacional. Rivoira), Independiente Rivadavia (Argentino A. Trotta. Ascendió), Atlético Tucumán (Argentino A), Los Andes (Primera B) y Comunicaciones (Primera B), donde se encuentra actualmente.

Oscar Ahumada (5): Surgió de River, donde ganó dos títulos en dos años, con Pellegrini y Astrada. Pasó por el Wolfsburgo (jugó cuatro partidos) y regresó a River, en donde se consagró otra vez campeón de la mano de Simeone (también lo dirigió Merlo, Passarella y Gorosito).

Andrés Aimar (10): Hermano de Pablo, jugó tres partidos en River y fue dirigido por Ramón Díaz, Gallego y Pellegrini. Pasó a Estudiantes (jugó 15 encuentros con Bilardo y Pachamé) y luego por Union Royal Namur (equipo de la B de Bélgica. Seis partidos), Belgrano (en la B Nacional y Primera. Lo dirigió Zamora y Ramacciotti, entre otros. Descendió tras 32 partidos y dos goles), FC Ashdod (Israel. Tres encuentros), Aldosivi (B Nacional. 11 partidos) y Estoril (Portugal), donde juega hoy en día

¿El "pincha" podrá dar en la tecla?

Estimados lectores “pinchas”: lo de Ernesto Farías, si bien no está caído del todo, se trata de una operación difícil, demasiado difícil. Hoy en día, está más cerca de quedarse en el Porto que de regresar a su primer amor y jugar el Mundial de Clubes en diciembre. ¿Los motivos? Son varios. Empecemos a desmenuzarlos.
A- si bien el “tecla” tiene ganas de volver y así se lo hizo saber a los dirigentes de Estudiantes y a Juan Sebastián Verón, desde el club luso lo obligaron a bajar los decibeles en sus declaraciones. Por tal motivo, días después de afirmar que deseaba pegar la vuelta, salió diciendo en diferentes medios que en el Porto se sentía cómodo y era feliz jugando allí. Palabras contradictorias y confusas para los hinchas del equipo platense, pero la verdad es esa: le armaron un discurso para no dejar mal parado a su equipo portugués.
B- El pase, de por sí, no es sencillo por una razón económica (para Estudiantes) y deportiva (para el Porto). Una salida posible había sido que el “tecla” llegara a préstamo hasta fines de diciembre. De esa manera, el delantero saciaba sus ganas de jugar el Mundial con el “pincha”, podría llegar a revalorizarse en caso de desempeñar un buen semestre y un mejor torneo internacional y regresar a Europa con toda la gloria, ya sea para ocupar un lugar en el ataque del club portugués o siendo partícipe de una venta. Se trataba de una excelente movida que dejaba satisfecho a cada una de las partes... pero faltaba hablar de la parte económica. Y en La Plata no se vio con buenos ojos un préstamo de cuatro meses por un millón de dólares. Además, Farías está tratando de ganarse un lugar entre los once titulares. Con la ida al fútbol francés de Lisandro López (firmó para el Lyon), se caía de maduro que su reemplazante iba a ser su compatriota. De hecho, siendo suplente anotó la misma cantidad de goles que el ex Racing durante la temporada pasada. Pero el arribo de Radamel Falcao complicó la situación del “tecla”, que tendría que arrancar una vez más a la sombra del nueve titular. Antes, el “licha”, ahora el ex River.
C- La actualidad de Farías en el Porto, sea titular o suplente, es decididamente buena. No sólo por la cantidad de goles marcados en la temporada ’08-’09, sino porque ya iniciada la actual, fue pieza fundamental para que su equipo venciera al Pacos Ferreira y ganara la Supercopa de Portugal por 16º en su historia. El resultado final fue 2 a 0, y el “tecla” abrió la cuenta a los 14’ del complemento tras un grosero error del arquero brasilero Cássio. Aunque, a favor de Estudiantes, hay que remarcar que el delantero ingresó para jugar los últimos 45 minutos en lugar de Fernando Belluschi.
Las ganas de Farías existen. Y, hasta el momento, el único club verdaderamente interesado en sus servicios es Estudiantes, por lo que los platenses no tendrían que luchar económicamente con algún conjunto europeo, que sacan grandes ventajas por el valor del euro en nuestro país. Pero habrá que esperar. Las negociaciones fueron dilatándose hasta el extremo de que el delantero ya participó de manera oficial en la nueva temporada del Porto, pero aún las llamas de la esperanza siguen prendidas en el conjunto platense. Cuenta con lo más importante, que son las ganas de jugador de pegar la vuelta. Habrá que ver si eso es suficiente para ablandar a los duros portugueses.

Nicolás Fábrega